Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2014

Tutorial: Cojín Mariposa

Hola chic@s,

Estos días he estado liada con otro regalito, mi sobrina ha cumplido 1 añito, así que le he hecho este cojín con mariposas aplicadas.


Hace tiempo que no publicaba un tutorial… pongámonos en marcha ;o)

Para hacer este cojín necesitamos:
- 81 cuadrados de 6,5 x 6,5cm en tonos beige/crema (podéis aprovechar retales que tengáis en casa)
- Retales en tonos lilas para las mariposas
- 35 x 110cm de tela para la trasera
- 50 x 50cm de guata
- 50 x 50cm de un cotonet o una tela para el forro
- Relleno de cojín de 40cm (podéis comprar uno de 45cm, pero a mi no me gusta que estén los cojines demasiado "gorditos")
- Fliselina adhesiva de doble cara (tipo "Steam a Seam" o "Heat&Bond")



La medida del cojín es de 45 x 45cm, el margen de costura está incluido (0,75cm)


Coser los cuadrados en 9 filas de 9 cuadrados cada una. Planchad las costuras alternando la dirección: por ejemplo, las impares hacia la derecha y las pares hacia la izquierda. De esta manera no os molestarán las costuras cuando unáis las filas.



Así es como quedará una vez estén todas las filas cosidas.



Después planchar las costuras abiertas:



Montar el sándwich con el frontal del cojín, la guata y la tela para el forro del cojín. Yo los hago usando imperdibles curvos, podéis ver este otro Tutorial AQUÍ!!!



Yo he acolchado en "gusanillo" ("stippling"), pero vosotr@s podéis acolcharlo como queráis.



Una vez esté todo acolchado, copiar las piezas de las mariposas en la fliselina adhesiva de doble cara, podéis consultar este Tutorial AQUÍ!!!

AQUÍ podéis descargaros el patrón de la mariposa




Podéis aplicar a punto festón, o como yo, ir resiguiendo cada pieza a 0,3cm del borde y después hacer algún acolchado decorativo en las alas.

También bordaremos las antenas y el trazo del vuelo.



De la tela de la trasera, cortar 2 piezas de 35 x 50cm. Hacer un dobladillo en ambas piezas, a uno de los lados que mida 50cm.




Colocar las piezas de la trasera en el frontal del cojín, quedando los derechos de la tela encarados y de manera que las piezas de la trasera queden superpuestas. Sujetar bien con alfileres. Coser por todo el borde, guiándonos con los bordes del fronal del cojín. Reforzar la costura en la parte en que se solapan para que la costura no se rompa cuando coloquemos el relleno. 

Recortar el exceso de tela de la trasera y darle la vuelta. Por último, colocar el relleno del cojín.


 Espero que os haya gustado ;-)

Bss,

Image and video hosting by TinyPic

viernes, 28 de marzo de 2014

Tutorial: Babero+chupete

Hola chic@s,

Hoy he tenido la visita de mi preciosa sobrina Ariadna, y me ha ayudado a coser un poco, así que hemos hecho unos baberos muy prácticos, ya que también sirven para colgar el chupete ;-)



Para hacer este babero necesitamos:
- 16 x 70cm de tela
- 16 x 35cm de guata
- 2 x 10cm de velcro

La plantilla os la podéis descargar AQUÍ!!!



Doblar la tela por la mitad, encarando los derechos de la tela, dibujar la plantilla en un reverso, y en el otro colocaremos la guata. Sujetarlo todo con alfileres y coser por la línea dejando una apertura en uno de los lados.



Recortar a 0,5cm de la línea de costura y hacer unos pequeños cortes en toda la parte del cuello para que la tela ceda bien al darle la vuelta.



Le daremos la vuelta por la apertura y la cerraremos con puntada escondida.



Por último, coser un pespunte a 0,3cm de todo el borde y coser el velcro.



Hemos hecho 2 baberos, uno en tonos lilas y otro en tonos verdes ;-)



Como ahora Ariadna está babeando bastante por culpa de los dientes, me ha parecido una idea fantástica, para que no tenga siempre la camiseta o el jersey mojado, y a la vez, una manera práctica de no perder el chupete cada vez que se "divierte" lanzándolo

¿Qué os parece el invento? Práctico, verdad?



Como hoy llevaba un jersey morado, Ariadna ha preferido ponerse el babero en tonos lilas, una elección magnífica ;-)




Espero que os haya gustado y que le saquéis partido para vuestros bebés o para futuros regalos.

Bss,

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 3 de marzo de 2014

Tutorial: Quilt infantil Corazones

Hola chic@s,


Este es el quilt que le hecho a una amiga que ha tenido una bebita preciosa. Así que aprovechando la ocasión, os pongo un mini tutorial con medidas y plantilla por si también os animáis.
Es muy sencillo de hacer, y además, quedas estupendamente con este regalo ;o)

Medidas: 78 x 120cm aprox.

NECESITAMOS:
- 90 x 110cm de tela estampada
- 50 x 110cm de tela blanca
- 20 x 110cm de tela rosa para los corazones
- 85 x 130cm de tela para la trasera
- 85 x 130cm de guata
- Papel Termo-adhesivo de doble cara (tipo "Heat&Bond" o "Steam a Seam")


INSTRUCCIONES:
****  Margen de costura incluido = 0,75cm  *****

1. Cortar:
- De la tela estampada: 4 tiras de 21 x 80cm
- De la tela blanca: 3 tiras de 15,5 x 80cm

2. Coser las tiras por los bordes largos.

3. Dibujar 15 corazones en el papel termo-adhesivo, planchar en la tela rosa, preparar y aplicar con punto festón (tutorial) en las tiras blancas, alineando bien los corazones.





4. Montar el sándwich encarando los derechos de la tela del frontal y la trasera del quilt, y colocando la guata en el reverso de la trasera. Sujetar bien con alfileres por todo el borde, y algunos alfileres/imperdibles por el centro.



5. Coser por todo el borde, dejando una apertura de unos 20cm a uno de los lados. Recortar el exceso de guata y tela de la trasera, darle la vuelta y cerrar la apertura con puntada escondida (tutorial).


6. Pespuntear a 0,5cm de todo el bode.




7. Y por último, acolchar a 0,5cm a ambos lados de cada costura.




Como podéis ver, para la trasera he usado la tela de ikea que también usé aquí. Me está dando buenos resultados, así que creo que la seguiré usando ;-)







Espero que os haya gustado <3

Bss,

Image and video hosting by TinyPic

viernes, 31 de enero de 2014

Tutorial: Camino de mesa

Hola chic@s,

Últimamente no tengo mucho tiempo para coser por temas varios, así que cuando puedo ponerme con mi máquina, me siento de fábula ;-)

Estos días he estado liada con este camino de mesa.





Es muy sencillo de hacer, no tiene ninguna complicación. Lo que me ha divertido mucho es hacer el acolchado.

Lo he hecho aprovechando retales de otras labores.



He pensado que os podía hacer un pequeño tutorial ;-)

Necesitamos:
- 48 cuadrados de 6,5 x 6,5cm (podéis aprovechar retales, como yo hice)
- 25 x 110cm de tela blanca (u otro color para el borde)

Margen de costura incluido = 0,75cm

Tamaño: 40 x 80cm aprox.

Instrucciones: 
- Coser los cuadrados, combinando los estampados como más os guste, en 12 filas de 4 cuadrados cada una. Planchar las costuras como indican las flechas.
- Coser las 12 filas juntas formando la parte central del camino de mesa y planchar las costuras abiertas.




Aquí podéis ver el detalle del reverso:



- De la tela del borde cortar 2 tiras de 11,5 x 110cm, cortar cada tira en 1 tira de 11,5 x 61,5cm y 1 tira de 11,5 x 41,5cm.
Nota: antes de cortar las tiras, comprobar el largo y ancho de la pieza de cuadrados, ya que si usáis otro margen de costura al indicado, el tamaño puede variar.

- Coser las tiras de 61,5cm a los bordes largos. Planchar las costuras hacia los bordes.
- Coser las tiras de 41,5cm a los bordes cortos (extremos). Planchar.


Lo siguiente ya será montar el sándwich con la guata y la tela de la trasera. Y a acolchar!








¿Os animáis a hacerlo?

Bss,


Image and video hosting by TinyPic

viernes, 12 de julio de 2013

Tutorial: English Paper Piecing

Hola chic@s,

Aprovechando que estaba haciendo el quilt "Sunshine" que os enseñé en el anterior post, hice unas fotos (del proceso) para haceros un mini-tutorial de esta técnica.


Lo primero que tenemos que hacer es recortar tantos hexágonos como necesitéis en papel.
Así como en otras ocasiones os he comentado que realmente son necesarias algunas herramientas, papeles o fliselinas especiales para hacer según que cosas de patchwork, también os digo, que si os lo podéis ahorrar, eso que ganáis ;-)
Para hacer las plantillas de los hexágonos basta con hacerlo con papel normal y corriente, del que tenéis en casa. Yo uso papel reciclado (si solo está usado por un lado... pues aprovecho el otro), jajaja


Aquí os dejo el patrón de los hexágonos que usé yo, pero ya sabéis, si los queréis más grandes, lo ampliáis y listo ;-)

imprimir en DIN A4 ó descargar AQUÍ!!!



Una vez hayáis recortado los hexágonos, escoged las telas, colocad el hexágono en el reverso de la tela y recortar a 1cm del papel. La medida no hace falta que sea exacta, es aproximada. Podéis recortar a ojo. En este caso, si un lado está un poco más cortito o largo que otro, no pasa nada, lo centráis y listo.




Ahora toca hilvanar. No hace falta plancha ni nada, con los dedos vais doblando la tela hacia el centro (papel) y vais pasando el hilo. Pueden ser puntada bien largas, lo que interesa es que las esquinas queden bien sujetas. Relájate y disfruta ;-)











Es el momento de organizar las piezas y establecer como las queremos combinar.
Ir emparejando los hexágonos, encarando los derechos de la tela y coser con puntada bien pequeñita por el borde.


Con estos hexágonos se pueden hacer infinidad que combinaciones. Podéis hacer todo un quilt con hexágonos, o podéis coser unos cuantos y después aplicarlos, como hice yo. 

Para quitar el papel de los hexágonos centrales, cortar el hilván y evualá!!! Para los que están en los bordes, os recomiendo que los planchéis bien antes de cortar el hilván, y si podéis, le pongáis un poco de apresto (almidón) para que se queden bien con la forma del hexágono y no se desmonten.




Y listo, ya los podéis colocar donde se os antoje... ;-)


Espero que os sirva y lo apliquéis a vuestros quilts.

Bss,




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...